CARACTERÍSTICAS
La Sierra de la Tramontana es un recorrido único en España, donde se combinan paisajes de mar y montaña a lo largo de sus 90 km de costa a costa.
Fue declarada patrimonio mundial por la UNESCO en 2010 por el interés paisajistico natural y cultural que encontrarás a lo largo del GR-221, camino que tomaremos de referencia para realizar nuestras rutas por la isla.
Podremos observar la transformación humana que ha sufrido debido al cultivo en bancales y las consecuencias de la conservación natural y cultural que tiene esta tierra.
El GR-221 ha tenido desde siempre una intensa actividad que está reflejada en los paisajes, desde caza, cultivo y ganadería hasta obtención de materias primas carbón, cal, etc.
La diversidad de fauna y flora también merecen especial mención, ya que son numerosas las especies endémicas que podemos encontrar a lo largo de nuestras etapas.
Uno de los efectos más llamativos es el modo en que varía el paisaje a lo largo de las jornadas. De la más pura montaña, similar a creerte en Pirineos o Picos de Europa, te encontrarás inmerso a la vuelta de un collado en una panorámica inmejorable de la costa marítima del Norte de la isla, aguas puras verdosas, azuladas y cristalinas.
La mejor manera de relajarse después de recorrer a pié la Isla por el camino de la Tramontana, es nuestra propuesta de navegación marítima recorriendo la costa Sur de la Isla, visitando el Parque Nacional de la Cabrera, sitio únicamente accesible por este medio e idílico para descansar y disfrutar de sus aguas cristalinas, además de su entorno natural único.
Lo mejor es verlo con tus propios ojos y sinceramente... ¡Que no te lo cuenten!
DIFICULTAD
-
FÍSICA
TÉCNICA
Media-Alta
Baja
RECORRIDO TOTAL
Trekking 73,5 Km
Navegación 75 Mn aprox.
DESNIVEL TOTAL
+ 3.570 m.
- 3.972 m.
TIEMPO TOTAL
Trekking 5 días / 5 noches // 31h en ruta.
Navegación 3 días / 2 noches
FECHAS
13 al 20 de Mayo 2019
Etapas del Trekking
Salimos del Aeropuerto de Palma por la mañana - Transfer hasta Valldemossa
Día 1 Valldemossa - Deiá 10,5Km. +651m. -916m. 5h.
Valldemossa es un mágico y bohemio pueblito de la Tramontana con mucha historia. El recorrido nos lleva a través de sus calles y en dirección al Coll de Son Gallard ascenderemos por sus laderas para descubrir el paisaje del camino del Archiduque. Bajaremos hacia Deiá, pueblo pequeño enclavado en un barranco. Inmejorable final de etapa.
Día 2 Deiá - Sóller 12,3Km. +482m. -598m. 5h.
Día tranquilo cerca del mar, con unas vista inigualables de las calas mallorquinas. Pasaremos por el faro del Cap de Gros donde se encuentra el albergue de Muleta y tendremos tiempo en el Puerto de Sóller para seguir disfrutando del día. Por la tarde transfer hasta el hospedaje. Día de playas y sorpresas agradables.
Día 3 Sóller - Refugio de Tossals Verd 17,4Km. +1.269m. -779m. 8h.
Tenemos aquí la etapa central de la travesía, la más larga, pero de inigualable belleza. Inmersos en las montañas de la Tramontana subiremos por el barranco de Biniaraix hasta llegar a los pies del Puig d l´Ofre, donde se contempla una fantástica panorámica del Puig Major y del embalse de Cuber. Más adelante cambiamos de valle para bajar hasta el refugio de Tossals Verds y sus vistas hacia el valle de Solleric y el Castell de Alaró. Etapa apta para fortalecer cuerpo y alma.
Día 4 Refugio de Tossals Verd - Lluc y Son Amer 14,3Km. +832m. -874m. 7h.
Tras un buen descanso, continuamos nuestro viaje hacia el Coll des Prat (1.207m.) punto más alto de la ruta. Bajaremos por sorprendente la ruta de las casas de la nieve hasta el majestuoso Santuario de Lluc, convertido hoy en hospedaje, rodeado de montañas y bosques mediterráneos. Etapa ideal para reencontrarse con uno mismo.
Día 5 Son Amer - Pollença 19Km. +336m. -805m. 6h.
Bonita bajada por los bosques del Camí Vell de Lluc a Pollença, donde terminaremos nuestra travesía tras ver las diferentes construcciones para la obtención de carbón vegetal, disfrutando de encinas centenarias a nuestro paso. La mejor zona de la isla para disfrutar de sus calas y paisajes costeros, ya como opción personal en el tiempo que tendremos por la tarde.
Navegación en Barco
Transfer hasta el Puerto de Palma de Mallorca.
Día 6 Embarcamos en nuestro Catamaran Puerto de Palma de Mallorca.
Comenzamos nuestra aventura naútica recorriendo la costa Sur de la isla en dirección a La Cabrera, en donde podemos disfrutar de las vistas de las playas y las calas, además de bañarnos y bucear con snorkel por alguno de sus rincones.
Día 7 Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
Un Sitio sin igual, una reserva y conservación de la naturaleza más pura, simplemente hay que conocerlo. La Cabrera nos ofrece especies endémicas, playas y aguas cristalinas y un entorno reservado solo accesible por mar, en el que también descansaremos esta noche en su fondeadero con la tranquilidad de estar en un sitio apartado de aglomeraciones y ruidos.
Tendremos la ocasión de conocer la isla, su historia, su entorno y comprender mejor porque es un Parque Nacional, cada rincón esta tratado como único y conservado a mimo para que siga siendo autentico e inimitable.
Día 8 La Cabrera a Palma de Mallorca
En este último día terminaremos de disfrutar del Archipielago de la Cabrera y tomaremos rumbo al puerto de Palma de Mallorca por la tarde, por el camino seguiremos aprendiendo sobre navegación a vela y tendremos ocasión para disfrutar de los rincones que las Baleares nos ofrecen.
INCLUYE
☐ Guía acompañante de Montaña (perteneciente a la AEGM y UIMLA).
☐ Patrón con la titulación PPER requerida para la navegación.
☐ Patrón con la titulación PER de ayuda.
☐ Coche y conductor para mochilas y enseres.
☐ Cena, Alojamiento + sábanas y Desayuno en los albergues de Can Boi, Tossals Verd, Son Amer.
☐ Alojamiento + sábanas y Desayuno en Soller y Refugio en Pollensa.
☐ Picnic los 5 días de Trekking.
☐ 3 comidas y 2 cenas en el catamarán.
☐ Transfer aeropuerto de Palma a Valldemossa y de Pollensa a Palma.
☐ Transfer del Puerto de Sóller a Sóller en tranvía turístico.
☐ Seguros de responsabilidad civil y accidentes para los 8 días de actividad.
☐ Botiquín común de Primeros Auxilios y elementos técnicos comunes de seguridad en montaña y navegación marítima.
☐ Asesoramiento previo a la actividad.
☐ Reportaje fotográfico.
NO INCLUYE
☐ Avión ida y vuelta a Palma de Mallorca.
☐ Cena del día 2 en Soller y día 5 en Pollensa
☐ Comidas los días del trekking (se proporcionará algo par picar en cada etapa)
☐ Gastos extras de Bebidas o comidas no especificados en incluidos.
NECESARIO
Material y ropa adecuado para montañismo según la época del año
Condición física adecuada a la actividad
Botas de montaña
Cantimplora y agua
Gafas de sol y protección solar
Bastones de trekking
Mochila o maleta de al 40l. mas o menos
Mochila de unos 20-25l para llevar los días de trekking
Frontal
Saco sábana
Pantalones y camiseta manga larga
Forro polar
Impermeable chaqueta y pantalón
Bañador y toalla
Chanclas cerradas o zapatillas de suela blanca (no goma negra)
Neceser básico
PRECIO
1.200€/pax
Grupo min 8 y max 10.






